
Ediciones
anteriores
2018
Kopernikus, una ópera-ritual de muerte
Claude VivierEn 1980 el compositor canadiense Claude Vivier compone la que será su única ópera completa: una pieza de cámara para siete cantantes y siete instrumentistas, de algo más de una hora de duración, una suerte de anti-ópera subtitulada “un ritual de muerte”, casi anticipando su destino trágico. Kopernikus no es una historia ni lleva una trama en el sentido tradicional de la ópera. Se trata más bien de la iniciación de una niña llamada Agni en los misterios de la vida después de muerte, el ‘más allá’. Acompañada por distintos personajes de la historia y los mitos, Merlín, Tristán e Isolda, Mozart y Copérnico, recibe consejos y consuelo.
libreto y música: Claude Vivier
dirección musical: Sebastián Zubieta
puesta visual y proyecciones: Sergio Policicchio
Ensamble Meridionalis
(Sebastián Zubieta: director)
coloratura: Katharine Dain
soprano: Amy Goldin
mezzo-soprano: Hai-Ting Chinn
contralto: Kirsten Sollek
barítono Martín: Christopher Herbert
barítono: Joseph Beutel
bajo: Steven Hrycelak
violín: Daniel Robuschi
trompeta: Julián Goldstein
trombón: Damián Stepaniuk
oboe: Michelle Wong
clarinete 1: Federico Landaburu
clarinete 2: Uriel Kauffman
clarinete 3: Alejandro Cancelos
sobretitulado: Fara Korsunsky
productor en sala: Gabriel Noacco
productor general FNOBA: Ignacio Llobera
director FNOBA: Miguel Galperin
Este espectáculo ha sido posible gracias a Mid Atlantic Arts Foundation a través del programa US Artists International, en colaboración con el National Endowment for the Arts, la Andrew W. Mellon Foundation y la Howard Gilman Foundation. También ha sido fundamental el apoyo de la Embajada de Canadá en Argentina.